La Unidad de Control Industrial (UCI) dependiente de la Dirección General de Servicios y Calidad Industrial (DGSCI) del Viceministerio de Políticas de In Industrialización se encarga de la elaboración revisión de Reglamentos Técnicos y/o Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en su etapa de proyecto hasta su aprobación, el cual incluye la correspondiente Notificación a los Acuerdos Comerciales de los cuales el Estado Plurinacional de Bolivia es signatario.
Documentos |
---|
PROCEDIMIENTO ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES PARA LA ALERTA TEMPRANA A EXPORTACIONES (VERSIÓN 1) |
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE NOTIFICACIÓN EN MARCO DE LOS ACUERDOS OTC/OMC, CAN Y ALADILa nota interna NI/MDPyEP/DGSCI/UCI/N° 0193/2023, remitida por el Viceministro de Políticas de Industrialización, que adjunta el informe Técnico Complementario INF/MDPyEP/DGSCI/UCI N° 0080/2023, de solicitud de Aprobación del Procedimiento de Gestión de Notificación en el marco de los Acuerdos OTC/OMC, CAN y ALADI. Tiene el objetivo de establecer las responsabilidades y actividades que se deben realizar para la notificarías de Proyectos de Reglamentos Técnicos, Reglamentos Técnicos y/o Procedimientos de Evaluación de la Conformidad, en cumplimiento con la Norma Legal Nacional y los Acuerdos Internacionales suscritos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Comunidad Andina (CAN) y Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), relativos a Reglamentación Técnica, de los que el Estado Plurinacional de Bolivia es designado. |
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS - VERSIÓN 2El Informe INF/MDPyEP/VPIMGE/DGSCI/UCI N° 0096/2022 de 23 de noviembre de 2022, emitido por el Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala y el Informe INF/MDPyEP/DGAJ/UAJ N* 0457/2022 de 29 de diciembre de 2022, emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos y; todo lo que convino ver y se tuvo presente. |
TITULO DE PRUEBA 3 |
MANUAL DE USUARIO SISTEMA BOLIVIANO DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA (SIBORT) |
titulo de prueba |
a) Supervisar el desarrollo de políticas, normativa, documentos técnicos y herramientas para la promoción e implementación de la gestión de calidad, gestión ambiental, responsabilidad social empresarial, reglamentación técnica y procedimientos de evaluación de la conformidad del sector manufacturero industrial a nivel Nacional.
b) Coordinar acciones con instancias públicas y privadas, para promover estrategias referentes a la gestión de calidad, gestión ambiental, responsabilidad social empresarial y reglamentación técnica en el sector manufacturero industrial.
a) Supervisar el desarrollo de políticas, normativa, documentos técnicos y herramientas para la promoción e implementación de la gestión de calidad, gestión ambiental, responsabilidad social empresarial, reglamentación técnica y procedimientos de evaluación de la conformidad del sector manufacturero industrial a nivel Nacional.
b) Coordinar acciones con instancias públicas y privadas, para promover estrategias referentes a la gestión de calidad, gestión ambiental, responsabilidad social empresarial y reglamentación técnica en el sector manufacturero industrial.
c) Realizar el seguimiento al cumplimiento de normativa ambiental vigente y Buenas Prácticas de Manufactura en las Empresas Productivas bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
d) Supervisar la gestión de la Reglamentación Técnica y los procedimientos de Evaluación de la conformidad, de productos manufacturados.
e) Supervisar la revisión de la Reglamentación Técnica Internacional que puedan afectar a las exportaciones nacionales.
f) Supervisar la participación de las representaciones de la DGSCI en Organismos Internacionales relacionados con la calidad de productos y servicios.
g) Supervisar el desempeño del Punto de Contacto del Comité Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia y el Punto de Notificación de Obstáculos Técnicos al Comercio.
i) Desarrollar funciones de asistencia técnica y seguimiento, como organismo sectorial competente en el Área Ambiental Industrial
j) Desempeñar otras funciones asignadas por instancias superiores, en el ámbito de su competencia y de la normativa vigente.
i) Desarrollar funciones de asistencia técnica y seguimiento, como organismo sectorial competente en el Área Ambiental Industrial